S U G E R E N C I A | En Europa y EE.UU. las grandes empresas proveedoras de granallas consideran como un arriendo o alquiler de las granallas, ya que esta después de ser usada tiene que retornar a la empresa productora, para los tratamientos ecológicos y de reciclados finales. Por lo tanto no es considerado una venta del producto, si no un servicio de arriendo. |
N O T A | Segun Resolución Excenta N° 1414793, de fecha 21/01/2014 y Resolucón Excenta N° 704, de fecha 21/02/2014 esta planta cuenta con sistemas para reciclar las granallas usadas, llamados polvos de granallas usados. Este servicio se encuentra debidamente aprobado por La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Región Coquimbo - Departamento de Accion Sanitaria. Considerando las nuevas normativas medio ambientales sobre manejo y eliminación de productos industriales, las granallas usadas y contaminadas no pueden ser almacenadas ni acopiadas en los patios de salvataje de cada una de las empresas usuarias o en vertederos industriales, por este motivo nuestra empresa desarrolló una división para tales fines. |
ENVASE Y TRASLADO | TIPO DE ENVASE La granalla se entregan envasadas en sacos maxisac, nuevos sin uso y con las siguientes especificaciones técnicas: |
TRASLADO | |
---|---|
Capacidad | 25, 1.000, 1.500, 2.000 Kg. |
Medidas del Maxisac | 90 x 90 x 120 cm. |
Tipo de Construcción | Tubular, con buzón de carga y descarga con cuatro Manillas de rafia reforzadas 1.600 Kgf c/u-25 cm Libres para su movilización y traslados. FS (5:1) |
Material del Maxisac | Cuerpo de tela tubular no recubierta, de material POLIPROPILENO blanco estabilizado a radiación UV-170Kly. En su interior bolsa de polietileno de 280 cm x 190 cm x 70 micrones, incolora, para evitar el ingreso o contacto de humedad a la granalla. |
TRANSPORTE INTERNACIONAL | |
---|---|
VÍA TERRESTRE | Mediante el transporte en camiones permicionados para fletes internacionales y con la modalidad, envasados sobre rampla, envasados en interior contenedor o a granel en tolvas del tipo bateas. |
VÍA MARÍTIMA | Mediante el transporte en buques sobre cubierta en container o bajo cubierta a granel o en maxisac. |
DATOS LEGALES Y DE FUNCIONAMIENTO |
1 .- Según el informe sanitario Nº 29 , del Subdepartamento de Salud Ambiental, se decreta que la planta procesadora de escoria de cobre, propiedad de la empresa Maservi® S.A., cumple con los requisitos medio ambientales y de salud, que permiten la instalación de la planta, ubicada en la localidad de Recoleta, comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, IV Región, Chile. 2 .- Según el informe Ord.N°/Cr 891, emitido por la Comisión Regional del Medio Ambiente CONAMA, la planta nombrada en el punto 1 es resuelta favorablemente por las normas del Servicio del Impacto Medio Ambiental (SEIA). 3 .- La planta cuenta con la patente industrial/comercial vigente, de ROL 1-0910. Por lo tanto, según la reglamentación de la Municipalidad de Ovalle-Chile, la fábrica posee todos los requisitos necesarios para funcionar dentro de las normativas vigentes, esto significa que la planta se encuentra produciendo en forma limpia, segura y de acuerdos a todas las normas legales vigentes. 4 .- Nuestra Empresa Cuenta con CERTIFICACION ISO 9001-2000 - REGISTRO 4223. 5 .- Somos la única empresa con resolución Sanitaria, para el reciclaje de granallas Usadas CERTIFICACION ISO 9001-2000 - REGISTRO 4223. |